La Fundación INPA lanza una campaña en la que expertos médicos y jóvenes transmiten la necesidad de tomar posición frente al Covid. Entrevista a Basilio Sánchez.El jefe de servicio de UCI participa en la campaña.
«Las personas somos las trasmisoras del virus, que no tiene otra for- ma de viajar salvo nuestras manos, nuestra boca, nuestra nariz… Los contagios básicamente se están dando entre amigos y familiares, porque el virus tampoco entiende de amor ni de cariño. Por eso debemos adoptar conductas individuales de responsabilidad. Solo nosotros podemos frenarlo». Son palabras de Guadalupe Andrada, presidenta de la Fundación INPA Prosocial (Investigación y Sociología Aplicada), que estos días pone en marcha la campaña ‘No enfermarás por mí’. Pretende concienciar a la ciudadanía de la necesidad de posicionarse frente al covid, con las medidas precisas.
La fundación, cuyo patronato está formado mayoritariamente por psicólogos, con sede en Cáceres, llevará esta campaña a los distintos medios y redes sociales durante octubre y noviembre, para que tenga un alcance como mínimo regional. Aunque se dirige a todos los ciudadanos, está especialmente enfocada a los jóvenes, que tras varios meses con una curva de la pandemia a la baja, o sostenida, han desarrollado una falsa sensación de seguridad e inmunidad ante el virus.
«La campaña nace en la fundación INPA porque trabajamos para desarrollar los sentimientos de empatía, espíritu crítico, libertad individual y compromiso social, que ahora son necesarios. Hay que actuar con asertividad, sin dejarse llevar como borregos, sin cabeza ni corazón. Pensemos en los miles de contagios y decenas de muertos que cada día se producen solamente en España», subraya Guadalupe Andrada.
El proyecto promueve frases asertivas, del tipo ‘Con la mascarilla te quiero más y mejor’
La campaña, realizada por los técnicos voluntarios Fidel Enciso y Raquel Barrantes, incluye píldoras, spots y audios. Las píldoras son extractos de entrevistas con profesionales médicos que destacan la capacidad infectiva del virus, como Basilio Sánchez, jefe de servicio de UCI en Cáceres; Agustín Muñoz Sanz, infectólogo muy reconocido; Juan Fernando Masa, jefe de servicio de Neumología en Cáceres; o Ricardo Vasco y López de Lerma, destacado doctor en Microbiología. «Protegerse como si uno estuviera contagiado es un acto de generosidad, que demuestra que no quieres que nadie sufra», explica Basilio Sánchez.
También se han rodado spots con jóvenes que invitan a un posicionamiento responsable, como Alex Jiménez, capitán del CD Miajadas, que ha decidido jugar y entrenar con la mascarilla; o la periodista María José Barrantes, que allá donde va toma medidas para no ser transmisora del virus. «Son referentes de jóvenes empáticos que valoran la salud de las personas y se han posicionado desde su libertad, espíritu crítico y compromiso social para no ser vehículos de contagios», enfatiza la presidenta.
Y sobre todo, no hay que hacer- lo por temor a una multa, «sino porque no debemos dañar a otras personas», rubrica Andrada. De hecho, la campaña incluye frases como ‘Con la mascarilla te quiero más y mejor’, o ‘Mi mascarilla ex- presa mis sentimientos hacia ti
Entrevista completa en PDF: